XIII ENCUENTRO EDAL
Lineamientos 2019
Desde su nacimiento en 1965, los EQUIPOS DOCENTES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE, han respondido a los signos de los tiempos y con ello han ido evolucionando en su quehacer desde el mundo de la Educación. Desde ese punto, la definición de ideas fuerza y lineamientos acordados en cada Encuentro nos han comprometido consecutivamente en el rechazo de la violencia política, del deterioro del planeta y en la defensa de Derechos, en el horizonte de otro mundo es posible.
El año 2019 nos convoca en medio de una fuerte crisis migratoria, humanitaria, de modelo político-económico, de violencia y de una gran corrupción. Los nuevos rostros de Puebla, son los rostros de las mujeres y niñas violentadas, de los migrantes rechazados...Todo ello nos lleva a ser conscientes del proceso de cambio de época que nos llama a transformaciones culturales radicales y profundas, en coherencia con el llamado de Jesús.
De todo ello, la urgente e indignante problemática que nos convocó en nuestro XIII Encuentro ha sido MUJER Y EDUCACION, y dentro de este panorama la cruenta realidad de la violencia contra la mujer. El develamiento de asesinatos, de situaciones de maltrato, sometimiento, desigualdad, ha llegado a un punto límite, que exige nuestro urgente accionar comprometido. Por todo ello, nos proponemos sumar al trabajo del periodo 2019-2022, los siguientes lineamientos de compromiso:
DIMENSIÓN
LINEAMIENTOS 2019
SOCIO POLITICA
Generar y participar de manera explícita y organizada en espacios y acciones que promuevan y fortalezcan la equidad de género en un marco de protección y defensa de Derechos.
EDUCATIVA
Promover la revisión y transformación de patrones culturales que nos vinculan a los hombres y las mujeres en la sociedad, visibilizando actitudes, lenguajes, cortejos y comportamientos que naturalizan la violencia, los estereotipos y que nos encasillan en un rol, e impiden la construcción de la equidad e igualdad que buscamos.
PERSONA/FAMILIA
Revisar los conceptos y paradigmas de nuestras propias identidades para generar transformaciones culturales personales y familiares, que se visibilicen en nuevas prácticas respetuosas del ser humano sin distinción de género ni de orientación sexual.
COMUNIDAD/ IGLESIA
- Releer con una nueva mirada los textos bíblicos cuyas protagonistas son mujeres, descubriendo la actitud que tuvo Jesús frente a su situación histórica, para fortalecer la participación corresponsable de la mujer en la Iglesia fiel a Cristo.
- Promover transformaciones en la manera establecida de proceder en la Iglesia, pasando de una Iglesia autoritaria, a una iglesia más fraterna y participativa donde los laicos y las laicas sean corresponsables.
ECOPEDAGOGICA
AMBIENTAL
Enriquecer nuestro compromiso y accionar ecopedagógico con los aportes del Ecofeminismo, recogiendo la reflexión que plantea a partir del vínculo entre la explotación y la degradación del mundo natural y la subordinación y la opresión de las mujeres.