Ámbitos de Trabajo

Se trata de cuestionar y revisar nuestras prácticas educativas, buscando prácticas Se alternativas, que favorezcan la libertad y responsabilidad, la participación y la solidaridad, principalmente al servicio del pueblo y de las clases populares.

a) Incentivar una conciencia nueva entre el profesorado y su verdadera fraternidad.
b) Motivar los profesores para que ingresen y actúen en su entidad para a través de ella, conquistar la dignidad profesional, luchar por una educación liberadora, integrarse con las demás categorías, en la lucha por la transformación de la sociedad.
c) Ayudar a los...

a) Analizar y revisar la dimensión política de nuestras prácticas pedagógicas, a la luz de la fe, buscando desmitificar la neutralidad de la acción educativa.
b) Incentivar los profesores a comprometerse social y políticamente con el momento histórico, en solidaridad con las clases populares.
c) Revisar e iluminar por la luz del Evangelio, nuestros...

a) Revisar y transformar nuestras prácticas en nuestra propia familia, superando toda la forma de dominación u opresión buscando formas más comunitarias y más participativas. Todo eso en una perspectiva realmente evangélica.
b) Buscar la colaboración de los padres, ayudando la promoción de un modelo más comunitario y más cristiano en las familias.

a) Cuestionar nuestras prácticas eclesiales, buscando una participación más activa en la comunidad eclesial, a fin de contribuir en la renovación y en la promoción de las instituciones que favorecen la comunidad eclesial, en vez de trabar o dificultar la comunión.
b) Buscar la colaboración de grupos y comunidades de cristianos que compartan esas...

Fuente.

libro LIBRO EDAL RESCATE MILITÂNCIA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

página 121-122

 


MICHEL DUCLERQC
Porto Alegre, agosto de 1983
Traducido Del Portugues por Carmen Trombotto

Dimensión Ecopedagógica.- 

Entendida como un movimiento social y político preocupado por una pedagogía para el desarrollo sustentable

La Ecopedagogía propone la formación de la ciudadanía planetaria, buscando reflexionar cómo, en nuestros espacios, se están materializando las relaciones económicas, políticas,culturales, éticas, raciales y de género, resultantes de las transformaciones por las cuales pasa el mundo actual. También, analizar las consecuencias de esas. Para eso, este movimiento busca desarrollar una ecopedagogía (Pedagogía de la Tierra) - la pedagogía de la sustentabilidad - proponiendo principios, estrategias y herramientas que puedan auxiliar en ese proceso de formación.

© 2019 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar