LA CUARESMA EN PANDEMIA
P.
Juan Dumont Chauffour
Las primeras comunidades cristianas vivieron del testimonio de los apóstoles sobre Jesús. Su fe estaba centrada en Jesús Resucitado. Puesto que nuestra reflexión cristiana está centrada también sobre el testimonio de Jesús Resucitado, en esta Cuaresma reflexionaremos, oraremos con el horizonte puesto en Jesucristo Resucitado.
- CUARESMA. En el momento actual el pueblo cristiano vivirá unas semanas con intensidad, desde donde vivimos, en la época en que vivimos, en la Iglesia de hoy...
¿Con qué medios?:
- LA ORACIÓN, para eso tendremos los textos bíblicos: Cada día la Liturgia nos propone hermosos textos. Las citas las encontraremos en el Calendario Litúrgico que con tanto cariño nos envió Walter, el esposo de Ruth Villanueva; los textos podemos encontrarlos en nuestras Biblias, en los folletos de la Librería Salesiana o de las Paulinas (también en Google). Los textos de los domingos son especialmente importantes.
- LA PENITENCIA: Saber renunciar voluntariamente a cosas que nos gustan... Así, despojando nuestro corazón de lo que lo aprisiona, lo liberaremos para dejar en él una gran capacidad que Cristo ocupe.
- EL COMPARTIR: Dar a los que necesitan, que son Cuerpo de Cristo, sin pensar en ofrecer lo que nos sobra sino aquello que sabemos que puede hacerles falta.
¿Qué significa todo esto?
Siempre estamos llamados a orar, a vivir con fortaleza los tiempos difíciles que se nos presenten; estamos llamados permanentemente a compartir. En estos tiempos de la Pandemia con mayor razón: estamos llamados a orar continuamente por la salud y o fortaleza que necesita tanta gente...; estamos llamados a vivir con esperanza los tiempos duros: estamos llamados a compartir lo mucho o poco material que tengamos y a compartir nuestra Esperanza.
· ¿CÓMO VIVIR ESO?
Propongo que, al comenzar la Cuaresma, todos estudiemos el evangelio del 1er. Domingo de Cuaresma. Los 40 días de Cristo en el desierto. Leer el Evangelio según Mateo (4, 1-11) y Lucas (4, 1-13). Jesús escoge su camino de vida: Tiene 3 tentaciones y las responde. ¿Cómo las respondió en su casa, en familia, etc.?
La Iglesia ¿se ha sentido asediada por esas tres tentaciones? ¿Cómo las respodió?
Nosotros/as hemos sentido alguna vez esas tentaciones, en el pasado ¿Cómo las respondimos? ¿Se han renovado en el curso de nuestras vidas? ¿Y ahora? ¿Quién o quiénes nos ayudaron a responder? ¿La Palabra de Dios? ¿Tuvimos cerca una comunidad cristiana que nos ayudara? ¿Amigos/as?
Lee lentamente el PADRE NUESTRO y reescribe hoy TU PADRE NUESTRO.
Ahora, toma el texto del Papa sobre "La Cuaresma 2021". El Papa recomienda la Fe, la Esperanza y la Caridad.
FE: Reflexiona el texto sobre la fe y añade otros textos evangélicos sobre la FE: "Hombres de poca fe"..."Señor, aumenta mi fe", etc...
Al final, escribe una oración en la que expreses tu FE...
ESPERANZA: Haz lo mismo, con los textos del IV Domingo de Cuaresma, el llamado "Domingo Laetare" (Domingo de la Alegría), añadiendo el texto de la TRANSFIGURACIÓN.
Haz una oración al Señor pidiéndole Esperanza.
CARIDAD: Aquí haz igual que antes y une a los textos del IV. Domingo de Cuaresma (llamado Domingo "Laetare" o de la alegría) los textos de Juan: "Quién dice que ama a Dios y no ama a su hermano es un mentiroso" (1 Jn. 4, 20); "Dios es amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él" (1 Jn 4, 16)", ""Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo" (Jn 13, 1).
Haz una oración al Señor pidiéndole que te permita tener un amor concreto con los hermanos, con la Creación.
.*.*.*.*.
La guía sobre el Triduo Pascual (Jueves, Viernes y Sábado Santos) LA MANDAREMOS DESPUES...