Vida de Equipos
REFLEXIONES referentes a
DIMENSIÓN COMUNIDAD
EQUIPOS DOCENTES
Mensajes para reflexionar la DIMENSIÓN COMUNIDAD.
"Los Equipos Docentes son grupos de inspiración, de animación, de inserción, de dinamización y de rectificación de la acción, donde los equipistas se encuentran comprometidos, buscando constantemente las brechas que puedan abrir en todas las situaciones".
Michel Duclercq
--------------
El equipo Docente se reúne alrededor de la Palabra de Dios, convocado por Ella que es la persona misma de Jesucristo Nuestro Señor. Nos reunimos para compartir juntos el Pan de la Palabra viva, del Verbo eterno.
Rasgos esenciales de los EDO- Michel Duclercq---------------------
El equipo es el lugar de una concientización mutua y recíproca, a nivel del descubrimiento y de la invención, de los valores que tienen que promover la renovación de la educación y de la sociedad.
Rasgos esenciales de los EDO-Michel Duclercq--------------
Los que quieren fomentar un mundo educativo renovado dentro de una sociedad renovada. Este pacto tácito vincula a todos los equipistas que se reconocen como solidarios en la construcción de un mundo más humano, aunque cada uno de ellos tenga la libertad de escoger las modalidades de compromiso que le correspondan.
Rasgos esenciales de los EDO - Michel Duclercq.
-------------------------------
Somos equipos peregrinantes nunca instalados y satisfechos, caminando tal vez en la oscuridad y en la inseguridad, pero con la certidumbre de la esperanza.
Rasgos esenciales de los EDO- Michel Duclercq.
--------------------------
Las reuniones y los intercambios tienen algo de una "liturgia penitencial". Y vamos convirtiéndonos cada vez, por una vuelta del corazón, por un cambio de mentalidad y de comportamientos.
Rasgos esenciales de los EDO-Michel Duclercq.
Evangelización quiere decir proposición a la libertad de los demás, por nuestra vivencia; ante todo quiere decir: anuncio a nuestros compañeros de la Buena noticia de la Salvación integral, de la que hemos recibido.
Rasgos esenciales de los EDOS-Michel Duclercq.
...Multidimensionalidad e inspiración cristiana del compromiso son los dos rasgos característicos e inseparables de nuestros equipos. Teniendo en cuenta que la fe totaliza, unifica y globaliza los múltiples compromisos del equipista.
A propósito del 3er Encuentro Internacional EDAL y Caribe. Michel Duclercq. Paris, febrero 1979.
-------------
En estas perspectivas, el ENCUENTRO DE LIMA ha puesto en evidencia las seis dimensiones de nuestros Equipos Docentes:
1º La dimensión educativa.
Se trata del maestro en su aula y en su escuela, del maestro como creador de la comunidad educativa y como agente crítico y transformador de la institución educativa, la importancia de lo educativo en nuestros compromisos y equipos ha sido fuertemente puesta de relieve en el Encuentro de Lima...
2° El docente y el equipista en su propia familia.
Hasta ahora este punto había sido muy descuidado en nuestros Equipos...
3º El maestro, el equipista en la comunidad magisterial como entidad social.
... en esta perspectiva amplia se han manifestado dos puntos claves en la responsabilidad de nuestros Equipos:
- Participación en la concientización del magisterio.
- Participación en la "Evangelización " del magisterio.
4° El equipista y los maestros en la vida sindical.
...Es así como los Equipos tendrían que tornarse una participación renovadora en el sindicalismo del país.
5° El docente y el equipista en la vida política y en el movimiento popular del país.
Todos están de acuerdo que para ubicarse en el movimiento popular...lo importante es que los Equipos incentiven , apoyen ,revisen, critiquen, robustezcan y vivifiquen compromisos cada vez más concretos y efectivos , relacionándonos cada vez más con una vida y visión de Fe intensa.
6° El equipista en la comunidad y la institución eclesial.
a) Los Equipos mismos quieran ser cada vez más comunidades cristianas; células vivas o microorganismos del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia, en la que se expresa, se comparte, se celebra eucarísticamente la Fe y el amor a Cristo...
b) Los Equipos incentivan la inserción de sus miembros en la gran comunidad de creyentes ( por la parroquia popular dinámica o comunidad eclesial de base y otras formas de comunidades cristianas) estimulando la participación activas en los signos sacramentales, en la vida litúrgica y en la acción pastoral de la iglesia...
c) Incrementan contactos e intercambios con los sacerdotes, presbíteros, etc, miembros de la "jerarquía" comprometidos con el pueblo y el magisterio.
d) Desarrollan la colaboración con el plan local o nacional, con los demás grupos cristianos preocupados por la liberación integral...
e) Además, los Equipos tienen que desarrollar una crítica ideológica y una actuación transformadora de las normas institucionales de la Iglesia...
A propósito del 3er Encuentro Internacional EDAL y Caribe. Michel Duclerq. Paris, febrero 1979 -------
Porque, solamente a partir de nuestras prácticas cotidianas y a partir de la conversión de nuestros espíritus y de nuestros corazones lograremos detectar los sistemas y las estructuras de opresión y de injusticia. De las prácticas nuevas realizadas por hombres nuevos depende la transformación del mundo.
Michel Duclercq , mensaje a equipistas reunidos en EDAL, México 1985----------------------------
Encontré un continente que tiene miedo del porvenir al ver avanzar las zonas de sombras en la sociedad y en la Iglesia. Al mismo tiempo descubro con qué rapidez las personas expresan sus verdaderos interrogantes y se iluminan buscando juntos, creando el germen de la esperanza... Me planteé este programa largo tiempo. Venir aquí, trabajar con los profesores. Pero era imposible e impensable imponer esa prueba a mi padre...Tardé dos meses en responder. Aquí en el Encuentro, miro, escucho, anoto ayudado por las traducciones de Ginette y Bernardo. Volveré a partir sin tomar una decisión , pero recuerdo lo que me han dicho algunos maestros latinoamericanos :"Nosotros deseamos la presencia de franceses, para caminar modestamente con nosotros". Puede ser una ocasión...
JUAN DUMONT, En Revista EDAL N° 27/1974.
Un ENCUENTRO es un lugar donde se dicen las cosas, donde se agudiza el espíritu crítico, donde los cuestionamientos necesarios salen, a veces... como signos o llamados para una renovación interior, personal y colectiva, para reubicar nuestra búsqueda de convivencia evangélica en el movimiento EDO.
No se puede olvidar que el movimiento puso sus raíces a partir de jóvenes maestras(os) y que ahora esta intuición sigue vital para reinventar la manera de vivir en el corazón del mundo de la educación, animados por la fe en Cristo.
Mauricio Cussin , Asesor Edo Bolivia.
------------------------------------
Cada Encuentro se planifica como un acto revitalizante, casi como una especie de resurrección, para continuar sirviendo en la realización de la presencia de Cristo en el mundo de la educación.
Melvin Martínez - equipista de EDO Honduras, 2003.
---------------------
La voluntad de crecer juntos, de trabajar juntos es la garantía mayor para una fraternidad perdurable. Ella es el signo de que Dios vive en nosotros. Algo que vale la pena intentar como experiencia.
Ginette Pages, equipista de EDO Francia.
*Documento preparatorio para Encuentro Regional del Centro EDOP.
Recopilación por Ruth Villanueva, EDO EMAUS, Lima 03 octubre 2020.
PRONUNCIAMIENTO EDAL Y EL CARIBE
LOS EQUIPOS DOCENTES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
PRONUNCIAMIENTO EDAL EN DEFENSA POR LA EDUCACIÓN PUBLICA 2020
Ante las circunstancias que prevalecen en el mundo, relacionados con la pandemia COVID-19 que han paralizado las actividades en los ámbitos: comerciales, sociales, laborales, económicos, educativos, religiosos y otros, con severos efectos para la población de alumnos y alumnas en las escuelas de todos los niveles educativos, el Movimiento laical EQUIPOS DOCENTES de América Latina y El Caribe, tras haber realizado un conversatorio en el marco de la "Defensa de la escuela pública contra el neoliberalismo y crisis educativa en pandemia COVID", interesados por la población educativa más vulnerable, hemos constatado que la crisis originada por la pandemia del COVID ha sido un pretexto utilizado por diferentes gobiernos, para avanzar en una agenda neoliberal, que evidencia la discriminación de las clases populares y trabajadoras con la élite de la sociedad, por ello:
DENUNCIAMOS
- La suspensión de las clases presenciales, originó gran incertidumbre para autoridades, docentes, alumnos y padres de familia. Se planteó como alternativa la educación no presencial, empleando la tecnología virtual, para la cual no todos estaban capacitados. Ante esta situación los y las docentes desplegaron con gran esfuerzo diversas estrategias de enseñanza y de acercamiento a sus alumnos.
- Los alumnos de escasos recursos económicos quedaron excluidos o en desventaja para lograr los aprendizajes previstos, por no contar con los medios electrónicos necesarios ni los recursos para pagar el internet, ni señal para celular. Existen muchas comunidades que no cuentan con electricidad, no pueden acceder a los medios virtuales y se acrecienta su grado de aislamiento. Además, los padres de familia carecen de una formación tecnológica limitando el apoyo en el aprendizaje de sus hijos. Muchos padres tienen que salir a trabajar, por lo que no pueden guiar las actividades de aprendizaje.
- Las familias deben atender las fuertes consecuencias de la recesión económica, que ha lanzado al desempleo a un porcentaje grande padres y madres de familia.
- Se evidencian y se agudizan las grandes desigualdades económicas y sociales que presentan las sociedades de América Latina y el Caribe originadas por el modelo neoliberal, implementado en la mayoría de los gobiernos corruptos de la región, y que desmanteló en las últimas décadas los sistemas públicos de salud y de educación. No queremos una educación para ricos y para pobres, regulada por el mercado, en donde recibe mejor educación quienes pagan más por ella.
- La pandemia en el campo educativo está dejando grandes repercusiones no solo para los alumnos que no cuentan con los medios para la educación remota, sino también para sus maestros y maestras que sufren agobio y estrés laboral y económico, que además en algunos casos han sufrido rebaja de los sueldos o despido (muchas escuelas privadas pequeñas han cerrado), más el gasto adicional en el pago de Internet y electricidad que requieren para impartir sus clases.
- El confinamiento obligado como medida frente al contagio, ha agudizado otros problemas como el de la violencia familiar, la trata de personas o su desaparición, asesinato de líderes comunitarios y defensores del medio ambiente, quedando sin vigilancia los territorios que requieren defensa como bosques, Amazonía, lagos y ríos, etc.
EXIGIMOS
- Que la Educación sea tratada como DERECHO por el que deben velar tanto el Estado como los gobiernos y que debe ser garantizado en las Constituciones de nuestros países.
- Que la educación no sea considerada como un mercado libre donde los alumnos son los clientes y el dueño del establecimiento, recibe la ganancia. Este sistema produce gran injusticia y las inteligencias en el sector de los hijos de trabajadores, migrantes, pobladores y capas medias empobrecidas son desechadas.
- Poner al servicio de la educación la mejor forma de la administración pública, con recursos suficientes para las escuelas y comunidad escolar.
- Mayor cobertura de comunicación gratuita, y dotar de materiales electrónicos necesarios y/o escritos para que ningún alumno o alumna quede fuera del sistema educativo de cada país.
- Acompañamiento a docentes en el manejo de la tecnología y estrategias de aprendizajes para la educación remota.
- Búsqueda de maneras distintas de uso de los recursos del planeta, con pleno respeto a los pueblos originarios, sus culturas, territorios y religión.
- Que nuestras iglesias revisen su actuar para no perder la fe y credibilidad de sus seguidores, con pleno derecho a las mujeres ejercer liderazgo eclesial, en acto de equidad por la función que tiene en la sociedad.
- Como sociedad estar siempre alerta en las nuevas elecciones, del poder legislativo y todo congresista, para que realmente conozcan, analicen, propongan mejoras del Ejecutivo en la reforma política y sistema de administración de justicia social equitativa.
NOS COMPROMETEMOS
- A poner todas nuestros dones, capacidades y creatividad para encontrar formas alternativas de enseñanza, así como estrategias para acompañar a nuestros alumnos y alumnas en esta dura hora de emergencia; con la perspectiva del horizonte de una sociedad más justa, democrática y solidaria, que responda a los intereses de las mayorías, priorizando la opción por los pobres.
- A impulsar en AL y el Caribe una educación pública gratuita, humanista, liberadora, significativa, concientizadora, fraterna, cálida y cercana, donde aprendamos a ser comunidad humana, exigiendo a las autoridades el incremento de presupuestos para la salud y la educación.
- Como Movimiento a defender la educación pública como DERECHO, en el marco de justicia con pleno derecho de inclusión y equidad de todo(a) estudiante: niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
- Promover una relación armónica de la humanidad con la creación, entre maestros, padres, madres y estudiantes, a través de la enseñanza virtual.
- Invitar a otros docentes ser parte de este movimiento por una educación liberadora, justa, inclusiva, democrática, equitativa para los pueblos latinoamericanos y caribeños; y participar con otros Movimientos para garantizar la situación laboral y de salud de profesores y profesoras.
- Continuar con nuestra actualización profesional y ciudadana.
- Brindar mayor dedicación al desarrollo del enfoque ambiental, rescatando los valiosos aportes de pedagogos como Freire, con proyección a la comunidad y sociedad, participando en acciones que contribuyan a cuidar la Casa Común, movilizándonos con responsabilidad y compromiso.
- Como seguidores de Jesús, nos comprometemos a reforzar los valores evangélicos de solidaridad y fraternidad que tanto requiere la humanidad para superar el covid y otras pandemias.
América Latina y el Caribe, octubre del 2020
Equipo de Coordinación EDAL

HOMENAJE A NUESTRO QUERIDO
PADRE JOSÉ SIRVÍN
Equipos Docentes de Chile y América Latina y el Caribe le agradecen por su acompañamiento Padre José como asesor de nuestra comunidad chilena.
De Rodez en Francia el Padre José llega a Antofagasta el 10 de marzo de 1989.
Al Norte de Chile, en pleno desierto de Atacama comienza a sembrar la semilla de evangelización en el mundo de la Educación y Pastoral obrera.
Recuerdo que desde su llegada a la arquidiócesis, su labor fue orientándose al mundo de los trabajadores, en especial a los obreros, mineros, dando vida como asesor de la Pastoral Obrera, donde junto a los niños, jóvenes y adultos, evangeliza al mundo laboral, empresarial y sindical; especialmente en las distintas mineras y caletas pesqueras de la zona. Su evangelización se centraba ante todo en el escuchar y estar disponible para el servicio de la personas y entregar el testimonio de Jesús en sus vidas. Junto a ello su asesoría a nuestro Movimiento Equipo Docente de Antofagasta y Chile (EDOCH).
Queremos que guarde en su retina a Chile quién le agradece su aporte a la Iglesia chilena.
¡ Gracias Padre José!
Papa Francisco:
un nuevo pacto educativo para el cuidado de la creación
"Reconstruir el Pacto educativo global": es el tema del evento mundial, previsto para el 14 de mayo 2020, promovido hoy por el Papa Francisco a través de un video mensaje, con el objetivo de "reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión".
El Papa se dirige a quienes trabajan en el campo educativo y de la investigación y a las personalidades públicas que a nivel mundial ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones" instándolos a "promover juntos y a impulsar, a través de un pacto educativo común, aquellas dinámicas que dan sentido a la historia y la transforman de modo positivo".

DÍA DEL MAESTRO EN MÉXICO
El 15 de Mayo de cada año se celebra "El Día del Maestro"
En este 2019 los equipistas de la Ciudad de México y Estado de México en nombre de todos los equipistas mexicanos rindieron un homenaje para los más antiguos, algunos incluso fundadores. Son pilares del movimiento en nuestro país.

DÍA DEL MAESTRO EN HAITÍ
Muchisimás gracias amig@s por sus apreciaciones.
Ayer fué día de los maestros por acá. En ese sentido hemos tenido un intercambio socio cultural y deportivo entre nosotros de la isla Quisqueya.
Las actividades han tenido lugar en el Liceo Jose Martí de Montecristi. Han participado varios maestr@s y estudiantes de Eurêka de Ouanaminthe, Haïti.
Buscamos un meyor porvenir entre ambos paises .
Una vez más damos las gracias a tod@s que nos sostienen en esa lucha.
Abrazos