CUARESMA 2022 EN LOS EDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CUARESMA 2022 EN LOS EDO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Guión de la Misa de Semana Santa.
Buenas Tardes, iniciamos ésta eucaristía con un mensaje del Padre Juan.
Introducción
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, donde lo dedicamos a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte y la resurrección de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra
Hoy en pleno siglo XXI los pueblos de América latina y el mundo entero viven su propia Semana Santa, por el sistema Neoliberal y la Pandemia con sus causas y consecuencias.
El laicado y principalmente nuestros Equipos trabajan esperanzados en la resurrección de un mundo de Paz, libertad, fraternidad en la justicia social.
Canto iniciación: Canta Mitzi
Acto Penitencial
Nos acercamos buscando la gracia del Perdón de Dios por nuestros pecados para vivir de buena forma la Semana Santa. Invitamos a nuestra comunidad latinoamericana y el Caribe, dando inicio a ésta eucaristía pidiendo Perdón, para preparándonos para recibir a Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén para celebrar la Pascua, donde es aclamado como el Rey de Israel. Como comunidad nos unimos a la comitiva y declaramos a Jesús como Rey de nuestras vidas.
Sacerdote
PERDÓN Pochi, Yvette Ramírez y José Ramírez
Canta Perdón Señor Mari Carmen
Evangelio de los Ramos (p2)
Recordando la entrada de Jesús en Jerusalén y le aclamamos porque creemos en él siguiendo su caminar. Nos manifestamos con nuestros ramos dando la bienvenida a Jesús en su gloriosa entrada a Jerusalén.
Canción sana Rep dominicana
PROCESION DE LAS PALMAS
EVANGELIO
Bendito el que viene en nombre del Señor
Lectura del santo evangelio según san Mateo 21, 1-9
Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús mandó dos discípulos, diciéndoles:
-«Id a la aldea de enfrente, encontraréis en seguida una borrica atada con su pollino, desatadlos y traédmelos. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto.»
Esto ocurrió para que se cumpliese lo que dijo el profeta:
«Decid a la hija de Sión: "Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de acémila".»
Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba:
-«¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotado
« ¿Quién es éste?»
La gente que venía con él decía:
-«Es Jesús, el Profeta de Nazaret de Galilea.»
Palabra de Dios.
Canto Tú palabra me da Vida
LITURGIA DE LA PALABRA
1ª. Lectura: Filipense 2; 6-11(Lee Lidia)
Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
Palabra de Dios
(levantamos la cruz)
Salmo 22; 2-8 antífona "Dios mío por qué me has abandonado": (Thony o Edi)
1 Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has dejado? ¿Por qué estás lejos de mi salud, y de las palabras de mi clamor?
2 Dios mío, clamo de día, y no oyes; Y de noche, y no hay para mí silencio.
"Dios mío por qué me has abandonado
3 Tú empero eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas de Israel.
4 En ti esperaron nuestros padres: Esperaron, y tú los libraste.
"Dios mío por qué me has abandonado"
5 Clamaron á ti, y fueron librados: Esperaron en ti, y no se avergonzaron.
6 Mas yo soy gusano, y no hombre; Oprobio de los hombres, y desecho del pueblo.
"Dios mío por qué me has abandonado"
7 Todos los que me ven, escarnecen de mí; Estiran los labios, menean la cabeza, diciendo:
8 Remítese á Jehová, líbrelo; Sálvele, puesto que en él se complacía.
"Dios mío por qué me has abandonado"

Segunda Lectura (Lee Santiago) 1 carta a los corintios 11; 23-28
Bien es verdad que en el Señor ya no se puede hablar del varón sin la mujer, ni de la mujer sin el varón, pues si Dios ha formado a la mujer del varón, éste a su vez nace de la mujer, y ambos vienen de Dios. Juzguen ustedes mismos: ¿les parece decente que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta? El sentido común nos enseña que es vergonzoso para el hombre hacerse un peinado, mientras que la mujer se siente orgullosa de su cabellera. Precisamente usa el peinado a modo de velo. De todas maneras, si alguien desea discutir, sepa que ésa no es nuestra costumbre, ni tampoco lo es en las Iglesias de Dios. Siguiendo con mis advertencias, no los puedo alabar por sus reuniones, pues son más para mal que para bien. En primer lugar, según me dicen, cuando se reúnen como Iglesia, se notan divisiones entre ustedes, y en parte lo creo. Incluso tendrá que haber partidos, para que así se vea con claridad con quién se puede contar. Ustedes, pues, se reúnen, pero ya no es comer la Cena del Señor, pues cada uno empieza sin más a comer su propia comida, y mientras uno pasa hambre, el otro se embriaga. ¿No tienen sus casas para comer y beber? ¿O es que desprecian a la Iglesia de Dios y quieren avergonzar a los que no tienen nada? ¿Qué les diré? ¿Tendré que aprobarlos? En esto no. Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmitido. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió diciendo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.» De igual manera, tomando la copa, después de haber cenado, dijo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces que la beban háganlo en memoria mía.» Fíjense bien: cada vez que comen de este pan y beben de esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, el que come el pan o bebe la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Cada uno, pues, examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa."
Palabra de Dios
Homilía
Oración Comunitaria:
Coordinadores Nacionales: Chile, México, Argentina, Perú (realizan una oración x Dimensiones)
Mercedes Jerez, Asesora del Equipo de Chile
Luz Jerónimo, coordinadora del Perú
Paola Valle, representante de Argentina
Napoleón Carrillo, representante de México
Ofertorio
(Levantamos las manos en dirección al altar)
Padre
canta (México)
Una equipista por Región ofrece carteles con las dimensiones o dolores y esperanzas
Norte: Muryel Mancia del Salvador
Centro: Rocío Céspedes de Bolivia
Sur: Daysi Alcántara de Chile
Sacerdote prefacio
Santo
En la última Cena Jesús nos donó su cuerpo y su sangre, de esta manera instituyó la sagrada eucaristía como sacramento de la pascua cristiana, el sacerdocio ministerial, y el gran mandamiento del amor. Un amor que expresa el servicio humilde y gratuito, amor en plenitud, en que Jesús dona su vida para la salvación de la humanidad entera.
El apóstol nos dice que cada vez que comemos el pan de la eucaristía y bebemos el vino del cáliz que es la sangre de Cristo, proclamamos nuestra Fe y compromiso con el Señor resucitado.
Levantaremos las manos en el momento de la consagración en dirección del altar porque celebramos juntos esta misa.
Padre NUESTRO
Comunión
Al encender el Cirio Pascual, que simboliza a Cristo resucitado y se reparte su fuego para encender las velas que todos los fieles llevan a la celebración, Cristo y nosotros somos la " Luz del Mundo ", ilumina la vida y descubrimos la luz en los hombres.
Canción: Canta Blanca Ocayo del Perú
OREMOS
Sacerdote da la Conclusión final
Sugerencia en estos días LEER LA PASIÓN SEGÚN SAN LUCAS