CIRCULAR SEMANA SANTA 2022: PADRE JUAN DUMONT

Juan Dumont Ch. Casa de Ancianos Av. Brasil 496 Teléfono 993690402 Breña, 21 de marzo de 2022 


Queridos amigos de América Latina y el Caribe: En primer lugar, rezamos mucho por los enfermos y los que están de duelo. Rezar en particular por la esposa de Tony de Haití que está en tratamiento en República Dominicana. Muchas gracias a los equipistas de ese país. Ya se acerca la Semana Santa, no sé si han podido compartir la pequeña guía sobre Muerte y Resurrección. Y también el otro texto del hermano de Diego Gloss. El 9 de abril celebraremos la Eucaristía en el inicio de la Semana Santa. Semana central del año litúrgico. Les propongo algo un poco atrevido: retomar el Evangelio del primer domingo de la Cuaresma, el de las tentaciones, Lucas 4, 1-13. Estas tentaciones Cristo las tendrá después de su bautismo, que fue algo como un envío en misión. Serán tentaciones en toda la vida de Cristo, son tentaciones de la Iglesia y de cada uno de nosotros hasta nuestra muerte. Yo lo veo como un trabajo personal y en pequeños grupos. El 9 de abril el Equipo Continental hará su propia reflexión en la Eucaristía. Frente a cada tentación buscaremos ver nuestras decisiones para superar concretamente en lo personal, en la iglesia (tenemos que desclericalizarla y ser la iglesia en la periferia, la iglesia de los pobres). 1. Si eres el hijo de Dios, le dice a Jesús hambriento, sírvete a ti mismo, sirve a tus preferidos. Y Jesús responde con la palabra de Dios: "No solo de pan vive el hombre". Tomemos solamente 2 textos del Jueves Santo: 1 Corintios 11, 23-26, descripción, la más antigua, de la Eucaristía y Juan 13, 1-15, lavado de los pies. ¿Cómo vivir la Eucaristía en las dificultades actuales? (Nuestras misas virtuales). ¿Cómo hoy vamos a lavar los pies, los unos a los otros? Eso era en el tiempo de Jesús un trabajo de los esclavos. Jesús por amor se hace esclavo. ¿Y nosotros? ¿Y la Iglesia? 2. Cristo es llevado delante de todas las naciones del mundo "Hagamos un pacto, tú me adoras y tú serás el Rey de todo esto". Cristo contesta también con la Palabra de Dios y rechaza la Alianza con el mal. ¿Estamos en un mundo corrupto, de arriba hasta abajo, tentaciones en lo político, en lo educativo, en los educadores, en pequeños y grandes municipios, etc. ¿Vamos a colaborar con esto? ¡NO! Seguimos el ejemplo de Cristo, rechaza el mal, se da por Amor, conoce el sufrimiento y la muerte de los esclavos, pero al mismo tiempo es el triunfo del Amor que no muere. San Juan habla de Jesús glorificado. En el Viernes Santo, leer Isaías 52, 13 hasta el 53, 12 ¿Qué vamos a hacer personalmente en la sociedad, en la iglesia y en la educación? Leer Juan 18, 1 hasta 19, 42. 3. Luego el diablo propone a Jesús hacer el circo. Lanzarse de lo alto del templo de Dios y la multitud entusiasta lo seguirá. Pero lo vemos en la vida de Cristo. No le gusta hacer milagros, prefiere dar signos, como dice San Juan. Las mujeres en primer lugar hacen la experiencia de Cristo muerto y de Cristo resucitado, presente de una nueva manera en la vida diaria. Por la Fe y el bautismo vivido compartimos en la Resurrección de Cristo nuestra Resurrección. Podemos leer en primer lugar Romanos 6 3-11; Lucas 24, 1 - 12. Pero podemos, a veces con esfuerzo, hacer todas las partes de la vigilia pascual. Triunfo de la Luz ¿Cómo vivimos la Luz de Cristo en las tinieblas de hoy y cómo la recibimos? La Palabra de Dios, los textos del Antiguo Testamento son como un pre-anuncio para comulgar con la venida y la vida de Cristo (ver el Éxodo). ¿Cómo vivir la Palabra de Dios y descubrirla con nuestros hermanos que, a veces no comparten nuestra Fe, pero viven la Palabra de Dios? ¿La Liturgia Bautismal? ¿Cada uno y una recuerda la fecha de su bautismo? ¿Cómo vivo mi bautismo en la vida ordinaria? ¿Cómo seguir convirtiéndonos? Podemos renovar nuestras promesas bautismales. Y todo eso culmina en la Eucaristía. Desde hace dos años, hemos vivido de Eucaristías virtuales, sin poder comulgar. ¿Qué hacer ahora para vivir seriamente y con alegría nuestras Eucaristías en comunidad? ¿Cómo participar en los gestos y las palabras del sacerdote? En el Evangelio Cristo dice: "hagan esto en memoria mía". Bueno, con esto haremos lo que podremos y vivamos una Esperanza activa.

 Juan ...

y una vez más perdón si olvido los cumpleaños.

© 2019 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar