CARTA A LOS MAESTROS DE PERÚ EDOP


Carta de los EQUIPOS DOCENTES DEL PERU al magisterio nacional y a los padres y madres de familia Estimados(as) colegas y toda la comunidad educativa: Nosotros, pequeñas comunidades de maestros cristianos de la escuela pública, nos dirigimos a ustedes en esta hora difícil, dolorosa, que vive la humanidad y que en nuestro querido Perú se profundiza más por la grave crisis política que vivimos desde hace muchos años. Al igual que gran parte de ustedes vimos una posibilidad esperanzadora en el gobierno de un maestro. Sin embargo, comprobamos que la corrupción, el funcionariado público como botín en los tres poderes del Estado, no permite atender los problemas sumamente urgentes que vivimos los peruanos y peruanas, se ocupa de sus propios intereses, aunque con ello desmonte buenas cosas ya logradas o en proceso como la Reforma Universitaria, la Educación Sexual Integral, el Enfoque de Género, entre otras. Han fallecido más de 200 mil peruanos, se han visto obligados a abandonar sus estudios más de 770 mil estudiantes... Según la CEPAL se retrocedieron 27 años con el repunte de la pobreza extrema. Ésta habría alcanzado a 86 millones de personas en Latinoamérica en el 2021, sin hablar de otros continentes como África. En esas cifras están muchos de nuestros estudiantes y sus familias. En este duro escenario, ¿dónde nos ubicamos los educadores y educadoras? Sí, en este terrible episodio de la historia, nosotros y nosotras estamos ubicados en la noble, en la URGENTE tarea de cuidar, de formar a los niños, niñas y jóvenes. Y en este momento, junto con otras acciones ciudadanas de rechazo a la corrupción, nos toca prioritariamente preparar el retorno a la presencialidad. Es por ello que les escribimos para exhortarnos a: «Boga mar adentro, y echa tus redes para pescar» (Lucas 5) -Retomar nuestro rol formador frente a la crisis del país para lo cual debemos estar informados de la realidad social, política, económica, sindical, organizándonos y promoviendo el diálogo, la escucha y la toma de decisiones propositivas. -No desfallecer, responder creativa, comunitaria y solidariamente como lo hicimos en el durísimo primer año de pandemia, aún aquellos de nosotros aislados, con mala conexión, ¡lo hicieron! Preparemos el buen retorno a clases. Un Plan de Acogida que priorice a los y las estudiantes con mayores dificultades y la salud mental, pues de esa manera atenderemos una de las peores consecuencias de la pandemia: el deterioro socio emocional, incluyendo el nuestro. -Movilicemos a través de nuestra gestión a todas las fuerzas de la comunidad educativa, del barrio o la comunidad, a sus autoridades, redes y aliados para lograr las condiciones de bioseguridad que aún requerimos pues el tiempo de pandemia no ha terminado. Y exijamos respeto y autonomía docente, ¡que los buenos proyectos no se burocraticen! -Retomemos con mucha fuerza la formación en valores, reflexionemos con nuestros estudiantes sobre lo que está pasando en nuestro país, qué es lo ético, qué es la democracia y el ejercicio ciudadano, qué es el enfoque de derechos, el enfoque de Género y la inclusión, la Formación Sexual Integral, el por qué la vacuna y el vacunarse en medio de una emergencia sanitaria mundial son parte del BIEN COMÚN al que aspiramos como sociedad y por qué los Estados del mundo entero toman como deber el vacunar gratuitamente a toda la población. Recuperemos en nuestras clases el valor del saber y del método científico con que la humanidad ha hecho descubrimientos que le han permitido a través de la historia afrontar diferentes flagelos, pestes y catástrofes. -Incentivemos un profundo amor y responsabilidad por nuestro planeta, pues gran parte de las dificultades que afrontamos son causadas por el mal uso que hacemos de los bienes de la naturaleza. -Convoquemos en este esfuerzo a los maestros jubilados(as) para que se sumen a una gran movilización de acciones de apoyo a la Educación. ¡Por el buen retorno a clases presenciales y semipresenciales, incentivemos y seamos protagonistas de la gran movilización social por el derecho a la educación! ¡Que ningún niño, niña, adolescente o joven se quede atrás! 

 ¡En tu Palabra echaremos las redes!                                                        Equipos Docentes del Perú

© 2019 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar